Lucía Santiago Dantes
Viernes 30 de marzo, 2007.
El Kiosko Magazine
Lucía Santiago Dantes
Viernes 30 de marzo, 2007.
El Kiosko Magazine
****
Lucía Santiago Dantes
El Kiosko Magazine
marzo 30, 2007.
Lucía Santiago Dantes Viernes 30 de marzo, 2007. El Kiosko Magazine
Rating: ****
Lucía Santiago Dantes
viernes 23 de marzo, 2007.
El Kiosko Magazine
Este año se esta perfilando como el de las películas para niños/adolescentes. Primero tuvimos a Bridge to Terabithia, en mayo se estrena Shreck 3, pero este fin de semana llega The Last Mimzy. La historia original es un relato de ciencia ficción muy famoso llamado “Mimsy were the borogoves” escrito por Henry Kuttner (en otros libros aparece publicado por su pseudónimo Lewis Padgett). Dejando a un lado la mercadotecnia tan agresiva de los grandes estudios de Hollywood, The Last Mimzy es una película fascinante. La premisa básica es que en el futuro, los seres humanos han degenerado su organismo a causa de tanta contaminación causada por nosotros mismos, al mismo tiempo, hemos sido capaces de desarrollar tecnología que nos permita sobrevivir y al mismo tiempo avanzar en el campo de la ciencia y tecnología. Así existen ciertos juguetes creados para los niños que al jugar con éstos estimulan el cerebro para desarrollar su intelecto en el área de las matemáticas. Tambien se ha logrado viajar en el tiempo, sin embargo el organismo del ser humano está tan degenerado, que no les es posible viajar, así que mandan estos juguetes con el fin de recobrar el DNA perdido que les permita tener un cuerpo más sano y al mismo salvarnos de la extinción. Sin embargo ninguno de estos juguetes que han viajado en el tiempo ha regresado. La humanidad está a punto de desaparecer y en un último intento lanzan el último Mimzy al pasado. Es así como 2 niños, Emma (Rhiannon Leigh Wryn) y Noah Wilder (Chris O’Neil), descubren esta cajita. Dentro de ésta encuentran un conejo de peluche, unas piedritas con poderes especiales y un cristal muy raro que les cambiará la vida por completo. Una historia muy interesante, un guion con fallas (pero tolerables) y una cinta estupenda es The Last Mimzy.
Vuelve a Vancouver el irreverente Spike & Mike's Sick & Twisted Festival of Animation, con nuevos cortos de algunos viejos conocidos, nuevos personajes y sobretodo mucha diversión para los que gustan del humor negro y enfermo.
Este festival se caracteriza por presentar animaciones que por su alto contenido obsceno, grotesco, gore, gótico y absurdo no son aceptados en festivales “normales” o demasiado fuertes inclusive para la televisión. Una rara y macabra excepción es Happy Tree Friends que cada vez son más populares, actualmente se transmiten en televisión en países como EU, Brazil, Canadá, Francia, Alemania, Grecia, Israel y en Latinoamérica se transmiten vía MTV La. Aunque los personajes son adorables, sus historias son bastante brutales, muy gore y no aptas para niños.
El festival Spike & Mike tiene su origen en La Joya, California. Pero viaja por todo Estados Unidos y Canadá ofreciendo una espacio para todas aquellos animadores que tienen un punto de vista radical o diferente.
Algunas animaciones son bastante divertidas e interesantes. De su edición 2007, que se presenta en el Ridge Theatre este fin de semana sobresale: Pirate Baby’s Cabana Battle Street Fight 2006, la cual debo añadir fue mi favorito, y además recibió una ovación de pie en el famoso Comicon de San Diego! Otro de los dibujos que hace reir sobretodo a los que hablamos español es una parodia de los comerciales de comida mexicana por Dr. Trans (otro regular en Spike & Mike): Roybertito’s. Todos los cortos en conjunto sólo duran 1 hora y 45 minutos y se presentan de marzo 16 a abril 5 en el Ridge Theatre.
300