lunes, diciembre 29, 2008

The Reader

Por Lucía Santiago Dantés
El Kiosko Magazine
www.elkioskomagazine.com

Una de las mejores películas que cierran el año y nominada a los Globos de Oro por la Asociación de la Prensa Extranjera en Hollywood por Mejor Guión, Mejor Dirección y Mejor Actriz de reparto.

The Reader (El Lector, traducción literal) Es una historia que transcurre en Alemania, en una serie de ires y venires en el tiempo. Todo lo vemos desde el punto de vista de personaje, quien es el protagonista de la historia: Michael Berg interpretado por 2 actores: Ralph Fiennes en el papel del Michael Maduro y David Kross en el papel de Michael joven. La primera parte sucede en la Alemania de los sesentas, y su desenlace en los ochentas.

La historia comienza cuando Michael Berg (David Kross) de entonces 15 años se enferma camino al colegio. una mujer de aproximadamente 30 años le ayuda y lo manda a su casa. Ella es Hanna Schmitz (Kate Winslet, Heavenly Creatures, Titanic,Revolutionary Road ). Michael tenía fiebre escarlata y pasa días enfermo pero cuando se recupera regresa a casa de Hanna para agrederle sus atenciones. Esta visita termina siendo el comienzo de un romance entre una mujer que casi le dobla la edad y el joven Michael. Esta relación le cambia la vida completamente a Michael, quien se enamora de Hanna. Su manera de ser cambia y todos los que lo rodean se dan cuenta de esto. Michael actúa como si “supiera algo que nadie más sabe” frente a los demás miembros de su familia y su escuela. Cosa que a la mamá no le cae muy bien, ni a su hermana menor, quienes suelen ser más perspicaces. Mientras que su papá y sus hermanos prefieren ni siquiera pensar al respecto. Sus amigos por su lado, se preguntan a dónde sale con tanta prisa cada que finaliza la escuela.

Para la audiencia esta claro, Michael si se enamora de Hanna, quien nunca le deja saber si le corresponde o no, ya que como dije anteriormente todo lo vemos desde el punto de vista de éste. Lo que tambien sabemos es que Michael es muy feliz a su lado. Un detalle curioso que más adelante toma importancia, es el que a Hanna le gusta que Michael le lea libros en voz alta. Así, vemos los días pasar mientras Hanna sufre, ríe, se asombra o reprueba historias como La Odisea de Homero, Huckleberry Finn, o “La dama del perrito“.

Hanna con su carácter duro y frío que le caracteriza, decide desaparecer de la vida de Michael repentinamente. Devastado y sin poder hacer absolutamente nada, Michael continua su vida. 8 años después, mientras estudia leyes, Michael acude con su maestro y sus compañeros a un juicio donde se les acusa a unas mujeres de su participación en el Holocausto. Ahí y para su asombro y nueva devastación, se topa de nuevo con Hanna quien es una de las acusadas.

La historia, las actuaciones y la dirección actoral es excelente. The Reader rompe con los convecionalismos sociales y va más allá de éstos, pero al mismo tiempo analiza desde un punto muy peculiar, la Alemania de hoy y la relación entre presente y pasado como bien señala el autor de la novela Michael Berg, quien dice que queria hacer una analogía entre la relación de la generacion de la Alemania de la 2GM y la generación que le siguió.

Una historia muy densa que seguro ganará premios a granel, Kate Winslet se luce en el papel de Hanna y David Kross es uno de los actores revelación de este año. Ni hablar de la química que hace esta pareja en pantalla.

Un dato curioso es que aunque Kate Winslet fue la primera opción, ésta rechazó el papel cuando se percató del conflicto de fechas de filmación entre The Reader y Revolutionary Road, siendo ésta última la primera que debía filmar. Se pensó en Nicole Kidman y ésta acepto el papel, pero tuvo que declinar la oferta por su embarazo, dejándole nuevamente el puesto a Kate Winslet.

Juliette Binoche también estuvo considerada para The Reader.

Actúa también en la cinta, el excelente actor Bruno Ganz, mejor conocido en Latinoamérica por su participación en “Far away, So Close” y “Las Alas del Deseo” de Win Wenders.

domingo, diciembre 14, 2008

Four Christmases

Por Lucia Santiago Dantes
El Kiosko Magazine
www.elkioskomagazine.com

Comedia ligera sobre una pareja que cada Navidad tratan de evitar pasarla con sus respectivos familiares inventando un viaje de ayuda a los más necesitados. Cuando en realidad se van de vacaciones a Fiji. El plan daba resultado cada año, hasta que una capa de niebla en la ciudad hace que todos los vuelos sean cancelados hasta nuevo aviso. La pareja se le cae el teatrito cuando un equipo de TV los entrevista y sus respectivas familias los reconocen. Hasta cierto punto suena interesante pero creo que la historia podría haber dado para más.

sábado, diciembre 13, 2008

Nothing like the holidays

Por Lucia Santiago Dantes
El Kiosko Magazine
www.elkioskomagazine.com

Comedia Latina sobre una familia puertoriquense y los problemas familiares durante sus navidades.

Como siempre en Navidad, la familia se reúne pero las diferencias tarde o temprano saltan a la vista. La historia abre con Jesse Rodriguez (Freddy Rodriguez, Ugly Betty) regresando de la guerra de Irak, al llegar es recibido por su preocupada madre Anna (Elizabeth Peña) y su padre Edy (Alfred Molina). Su hermano Mauricio (John Leguizamo) llega con su esposa Sarah (Debra Messing). Su hermana (Vanessa Ferlito) y su exnovia (Melonie Diaz).

La película de alguna manera trata el tema de una familia que esta a punto de desintegrarse cuando durante la cena navideña Anna anuncia a la familia que se separará de su esposo Edy ante el asombro, la sorpresa y el desmayo de todos sus hijos. Para ellos esto es impensable, pero la decisión ya está tomada. Edy es condescendiente con su esposa, pero se queda calladito (como el perrrito que se comió el jabón) por lo que todos piensan que Anna puede tener la razón: Edy le ha vuelto a poner los cuernos. La verdad nunca pudo estar más alejada.

Sarah es un personaje muy interesante en este tipo de tragicomedias pues representa a la mujer americana casada con un latino, donde los roces con la suegra no son la excepción. Anna quiere tener nietos y Sarah ya no se cuece al primer hervor, por lo que siente todavía más angustia y presión.

Jesse esta presionado por llevar la tienda de su padre y no ve peor futuro que pasar el resto de su vida entre estantes de súper, sin un futuro. Para colmo su novia está rehaciendo su vida con otro muchacho y no lo puede soportar.

Ozzy (Jay Hernandez) representa el amigo de la familia, mexicano, que tiene una vendetta con un personaje oscuro del barrio, ya que fue éste quien mato a su hermano. Ozzy quiere vengarlo a toda costa, lo peor es que es “ojo por ojo, diente por diente”.

Nothing Like the Holidays es sin duda alguna una película pensada para el Mercado latino radicado en los Estados Unidos, nada más. No es por nada pero a veces pienso que nos subestiman demasiado. En fín, la historia es aceptable, pero nada más. Tiene un poquito de comedia, drama y situaciones mas o menos similares a la vida del latino en EU.

viernes, diciembre 12, 2008

doubt


Por Lucía Santiago Dantés.
El Kiosko Magazine
www.elkioskomagazine.com

Después de 18 años sabáticos como director de cine John Patrick Shanley escribe y dirige “Doubt”, película protagonizada por un excelente reparto: Meryl Streep, Philip Seymour Hoffman y Amy Adams.

En una escuela primaria católica del Bronx, el padre Flynn (Philip Seymour Hoffman) trata de llevar la iglesia hacia la modernidad dando un trato más personal a sus feligreses, más cálido y aplicando lo mismo a los alumnos del colegio. La hermana Aloysius Beauvier (Meryl Streep) es la estricta directora de la escuela, y encargada del orden en estudiantes y el bienestar de las monjas. Ella representa el estilo antiguo/clásico de la iglesia. Los vientos del cambio llegan a la escuela cuando se acepta al primer estudiante negro, Donal Miller. Sin embargo el cambio se ve nublado cuando la nueva hermana de la congregación: sister James (Amy Adams, Junebug, Enchanted) una monja joven e ingenua sospecha que el Padre Flynn pueda tener una relación con Donald, y se lo cuenta a la hermana Aloysius, quien de inmediato inicia una cruzada para expulsar al Padre Flynn de la Iglesia.

La historia es buena pero la actuación de Meryl Streep es simplemente brillante. Donde interpreta a una hemana estricta, regañona y muy “a la antigua” donde el el recurso de la intimidación es su arma principal para imponerse. Seguida por las actuaciones de Philip Seymour Hoffman, quien interpreta a un padre moderno, amable con la gente y con ideas reformatorias. Amy Adams interpretando a la hermana María representa a la hermana ingenua, servicial y amable capaz de querer y cuidar de las personas a su alrededor. Algo que llama la atención es la puesta en escena tan bien detallada tanto en dirección de arte pero en los pequeños detalles que tienen los actores al momento de actuar, es decir todos los personajes están muy bien caracterizados y esto es el mejor acierto de John Patrick Shanley como director. Como escritor, Shanley tiene un gran acierto al enfocarse en el concepto de la duda, en vez de en el escándalo que últimamente ha sido un tema muy polémico en la Iglesia: el abuso a menores. En “Doubt” (la duda, como se le traduciría literalmente) se basa más en qué tanto es especulación lo que ve la hermana James. Una muy buena historia que ya esta dando fuertes rumores de una posible nominación al Oscar para Meryl Streep.

Bolt (un perro fuera de serie)

Por Lucía Santiago Dantes
El Kiosko Magazine
www.elkioskomagazine.com

Un perrito llamado Bolt ha vivido toda su vida en sets de TV, desde pequeño se le ha engañado que tiene superpoderes y debe proteger a su dueña Penny del villano Dr. Calico. Debido a un descuido, Bolt es mandado de LA a NY. Mientras que Bolt piensa que Penny ha sido secuestrada y tiene que rescatarla; el unico obstáculo es que ahora se encuentra en el mundo real y por supuesto se da cuenta que sus poderes no funcionan.

Con las voces de John Travolta como Bolt y Miley Cyrus en la voz de Penny.

Una historia para toda la familia. Donde se explora el tema de hasta dónde es bueno dejar a un niño creer en las fantasías que se ven en la pantalla ya sea chica o grande. Cuestiona todo este mito de los personajes con superpoderes. Me recuerda a un compañerito que tuve en primaria que sintiéndose superman se aventó desde el techo de su casa porque estaba convencido que también podía volar. Por supuesto pasó varios meses con un brazo y una pierna enyesado.

martes, diciembre 09, 2008

W

Por Lucia Santiago Dantes
El kIosko Magazine
www.elkioskomagazine.com

Oliver Stone, mejor conocido por sus películas: The Doors(1991), JFK(1991), Platoon(1986), Natural Born Killers(1994), Nixon(1995) y recientemente World Trade Center(2006) regresa con “W” biopic basada en la vida del Presidente George W. Bush. Oliver Stone muestra un Bush que no es para simpatizar ni para odiar, simplemente tal como es. En W la historia es un constante ir y venir en el tiempo donde vemos a un Bush luchando con el alcoholismo, su conversión al cristianismo y subsecuente “llamado” de Dios a ser Presidente de Los Estados Unidos, así como todos los eventos que marcaron la vida presidencial de George W. Bush.

Una biopic basada en un proceso de investigación en equipo por Oliver Stone y Stanley Weiser con quien trabajó anteriormente en Wall Street (1987) Se dice que ambos escritores tomaron en cuenta 17 libros para crear la historia semibiográfica de Bush, desde luego, muchos de los diálogos son inventados basados en conjeturas pero lo más importante como siempre, es el enfoque que Oliver Stone hace en esa mezcla de vida presidencial y personal, verdad o ficción:

“Quize hacer un retrato justo y verdadero del hombre. Cómo fue que Bush pasó de ser un vago alcohólico a llegar a convertirse en una de las figuras más poderosas del mundo? Es como tener el territorio de Frank Capra en una mano pero al mismo tiempo cubrir los demonios de su vida privada sus luchas con su padre y su conversión al cristianismo, que explica un tanto de dónde viene. Incluye su creencia que Dios personalmente lo escogió a él para ser Presidente de los Estados Unidos, y su ataque de retaliación a Irak”.

Aunque la edición de W no me convence de todo, la película logra sostenerse. Es muy interesante ver el concepto que maneja Oliver Stone, muy similar al usado en “The Queen”, como Stone lo sugiere.

Happy Go Lucky




Por Lucía Santiago Dantés


Happy Go Lucky (Mike Leigh) es una cinta de personaje, donde la historia favorece en este caso, a nuestra protagonista: una sencilla y alegre muchacha de Londres llamada Pauline Cross, o “Poppy” (Sally Hawkins). Poppy es una sencilla maestra de primaria, soltera, sin compromiso y muy optimista; quien nos demuestra que la vida puede ser amable y que está en nosotros hacer de nuestras vidas un cielo o un infierno.

Al comienzo Leigh nos muestra a Pauline recorriendo en bicicleta las calles de Londres Su manera de vestir es estrafalaria, ochentera y con matices hipiosos, su sonrisa es amable y su manera de ser desenmarañada; vemos a Poppy tratar de hacer migas con un empleado de librería bastante huraño y la pérdida de su bicicleta, En la disco, tanto ella como sus amigas bailan al ritmo de la canción de Pulp “Common People”, en mi opinión nunca se pudo haber encontrado canción más adecuada para el soundtrack y al mismo tiempo mostrar la personalidad de Poppy y sus amigas.

Poppy decide tomar clases de manejo con un instructor que es todo lo contrario a ella: muy agrio y bastante raro que para colmo se siente atraído hacia Poppy.

Una de las secuencias más divertidas es cuando va de curiosa a una clase de Flamenco y la maestra les explica un poquito acerca de los orígenes del Flamenco, Otra secuencia interesante es cuando después de sus sesiones de trampolín (esta chica sí que sabe mantenerse divertida y ocupada) se lastima la espalda y decide ir al quiropráctico. Donde nos muestra su estrafalaria ropa interior.

Poppy decide ir a visitar a su hermana embarazada, quien trata de hacerle ver que no es posible ser feliz si no tiene asegurado su futuro, sin casarse y sin poseer una casa, conversación que incomoda a Poppy, sus amigas e inclusive a su esposo. Sin embargo nuestra protagonista siempre opta por tratar de entender y sobrellevar las situaciones más difíciles sin caer en los protagonismos melodramáticos o retóricos que tratan de aleccionar al antagonista y de paso al espectador de cómo vivir su vida.

A diferencia de otras cintas Happy Go Lucky, te deja un buen sabor de boca, y te hace recapacitar en cómo es que podemos dejar que la vida nos venza cuando lo más importante es la felicidad, además de hacerte reflexionar en las cosas que verdaderamente nos hacen felices en esta vida y por qué carajos no las estamos haciendo en este momento?

Otro aspecto que gusta de Poppy es que siempre encuentra la mejor manera de ayudar sin ser ella el centro de atención o entender, como es el caso de la secuencia donde Poppy tiene un encuentro bastante raro con un vagabundo con problemas mentales. Otro ejemplo es cuando se da cuenta que uno de sus alumnos comienza a abusar y golpear a sus compañeritos, por lo que primero trata de hablar con él y luego pide ayuda profesional cuando se da cuenta que el caso puede ser más complicado.

Happy Go Lucky es una de esas películas que se quedan en la mente de las personas que la ven, y no por nada ha sido una de las favoritas en los festivales de cine que se ha presentado como NY, Berlín, Toronto y Vancouver. La cinta estrenó en Canadá el viernes 24 de Octubre.

Surfwise

Este documental es como la montaña rusa emocional. Al principio piensas “que chido, Un cuate, que es doctor y lo tiene todo pero que no es feliz, decide un día dejarlo todo y dedicarse al surf y a la bohemia con su esposa y 9 hijos. En teoría suena emocionante, es más, así lo parece cuando el documental comienza, y como se dice en las historias “y por un tiempo… lo fue”. Dorian Paskowitz fue un hombre que a finales de los 50s y después de 2 matrimonios fallidos encuentra a su pareja y juntos comienzan una nueva vida de surf, carretera y playas. La historia debo comentar, me recuerda algo similar que hizo Julio Cortázar hace muchos años cuando escribió su libro “los autonautas de la cosmopista” (menos los 9 hijos y sólo por 33 días) cuando decide hacer un viaje en auto por la autopista de París a Marsella . Aquí seguro aplica el dicho “de músicos, poetas y locos, todos tenemos un poco” y así debería de haber sido, sino es porque Surferwise llega al extremo.

El documental plantea todos los ángulos, como el idílico idealismo de Dorian Paskowitz de dedicarse a viajar y al surf haciendo caso omiso al “deber ser”. Recordemos que la odisea familiar comienza en 1959, y que aunque eran otros tiempos, podemos ver por testimonios de familiares y amigos que todos se quedaron “con el jesús en la boca” ya que la preocupación por Dorian y su esposa, sino por sus hijos y su futuro. Así, el rudo despertar les llega con los años y con el momento de integrarse a la sociedad. Al principio a todos les va muy bien pero, en una sociedad altamente tecnocratizada y donde el juego de poder se ha sofisticado deja a los hermanos con muchos retos y desventajas. Aunque no todo es mala vibra, al principio su juventud y su peculiar estilo de vida les dio éxito y resplandor momentáneo, sin embargo la vida nunca es fácil y no queda más que preguntarse hasta qué punto Darian hizo bien en “vivir el sueño”. Surfwise tiene mucha tela de donde cortar, ya que analiza también la dinámica familiar, la unión familiar, y sobretodo que es la libertad? Y nos hace reflexionar sobre el tema.

Algo que aprendieron los 8 hermanos y 1 hermana fue que la libertad de cada persona termina donde comienza la libertad de la otra, ya que la decisión de haber criado a sus hijos sin una educación formal, en algún punto les pesó a más de alguno de ellos cuando llegó el momento de integrarse a la sociedad y hacer sus vidas. Se puede como padre ser egoísta sin notarlo? Sin proponérselo? Las culturas y subculturas alternas, deben ser inculcadas a los niños? Lo que más me gusta de este documental es que aunque no lo dicen, se puede encontrar la respuesta sabiendo leer entre líneas.

Eagle Eye

Por Lucia Santiago Dantes

Una película que superó mis expectativas, demostró ser más interesante de lo que yo esperaba. Definitivamente no sólo una película de acción más. Jerry Shaw (Shia Laboeuf) y Rachel Holloman (Michelle Monaghan) son abruptamente unidos tras una extorsionarte llamada de una mujer al celular de cada quien. Cada quien es manipulado y obligado a hacer lo que la mujer les manda cuando se dan cuenta del control de ésta sobre todo lo que puede estar en línea en la ciudad: ya sea semáforos, trenes, computadoras, maquinas automatizadas etc. Jerry es amenazado gracias a que instantes antes de recibir la primer llamada, alguien llenó su departamento con una gran lista de materiales para hacer explosivos, y lo delató con el FBI, obligándolo a huir de la ley acusado de ser un terrorista. Rachel se encuentra en una situación similar pues está amenazada con descarrilar el tren donde viaja su hijo en una especie de viaje escolar a Washington. La historia tiene algunas cosas muy “jaladas de los pelos” pero se sostiene gracias a las escenas de acción, la trama y la reflexión de la historia sobre qué tanto estamos siendo manipulados y controlados con tanta tecnología.

Madagascar 2




Por Lucia Santiago Dantes


La aventura continua para Alex el León, Gloria la hipopótamo, Melman La Jirafa y Marty la cebra. La odisea de los 4 amigos continúa en África, donde el avión reconstruído por un grupo de pingüinos aterriza dejándolos en el antiguo hogar de Alex. Que pasa en Madagascar 2? Un inesperado reencuentro con los padres de Alex, Muchos Martys, y por último un romance inesperado cuando sabemos que Melman ama a Gloria. La película tiene muchos momentos graciosos y los personajes son adorables. Hay un homenaje a The Twilight zone (nightmare at 20,000 feet, 1963) cuando van volando en el avión y Melman ve a Maurice en el ala del avión, confundiéndolo con un gremlin. Madagascar 2 tiene muy buenas “puntadas” como cuando Gloria conoce a Moto Moto quien es uno de los nuevos peronajes, así como Makunga el león y enemigo de Alex, y por último Nana, una viejita que la verdad no me gustó mucho porque representa el típico personaje de acciones de “pastelazo”. Las voces que interpretan a los personajes en la película en inglés son: Alex (Ben Stiller) Marty (Chris Rock) Gloria (Jada Pinkett Smith) Melman (David Schwimmer) Makunga (Alec Baldwin) Madagascar 2 sin duda es una película para toda la familia y sobretodo muy divertida.

domingo, diciembre 07, 2008

Revolutionary Road Trailer

Muy buena deveras! lastima que no pueda poner el review antes del estreno. Protagonizan Kate Winslet y Leonardo DiCaprio. Es la segunda vez que actúan como pareja, la primera fue en la película TITANIC.

lunes, diciembre 01, 2008

Transporter 3

Por Lucia Santiago Dantes

Transporter 3 es la tercer película basada en el personaje a la James bond Frank Martin (Jason Statham). En esta occasion Frank tiene que llevar a Valentina (Natalya Rudakova) de Marsella a Odessa. Para complicar más las situaciones, tanto Valentina como Frank son contralados por medio de un brazalete explosivo que estallará si se alejan a más de 75 pies del carro que los transporta. La película me impresionó pues esperaba menos de ésta, al menos técnicamente hablando. Por el contrario, la edición, puesta en escena y los efectos especiales son de primera clase y el guión estuvo a cargo de Luc Besson y Robert Mark Kamen, mientras que la dirección es de Olivier Megaton. La historia es sencilla, un grupo de mafiosos internacionales bajo el comando de Johnson (Robert Knepper) tratan de traer a Ucrania 8 tanques con desechos tóxicos. Para lograrlo secuestran a la hija de un prominente oficial de gobierno ucraniano a quien extorsionan para que los deje tirar los desechos en las costas de Ucrania. Frank es contratado para transportar a la mercancía es decir la hija de dicho oficial. La chica resulta ser una partygirl que se siente atraída por Frank (si, un tanto novelesco el asunto) que a final de cuentas le añade el toque sexy a la historia. Gracias al brazalete que le pusieron, le es imposible rehusar o renunciar a su “trabajo”. Aunque Frank sabe que Johnson tarde o temprano también se deshará de él. El carro sigue siendo un Audi A8. En el cual veremos desarrollarse escenas técnicamente muy bien logradas como una persecución en carro donde el famoso Audi termina corriendo de lado entre 2 trailers, una escena bajo el lago donde Frank logra rescatar el auto y su vida tomando el aire de las llantas e improvisando una especie de globo que saca el carro a flote (recordemos que Frank no se puede alejar del auto). La historia y el final son predecibles pero tiene buenas escenas de acción para los fanáticos de este tipo de cine. Mas no esperen más.